Ante la retirada de la reforma de ‘Ley del aborto’, asociaciones civiles de Burgos y provincia presentarán la manifestación del 22 de noviembre de 2014

 

 

Fecha     11 de noviembre.

 

Hora:        12:00 hrs.

 

Lugar:       Foro Solidario Caja Burgos: c/Manuel de la Cuesta, 3 Burgos

 

Participan: Representantes en Burgos de las entidades convocantes de la manifestación coordinados en la plataformawww.sialavidaburgos.org: RedMadre, Derecho a Vivir, CIDEVIDA, Foro de la Familia, entre otras.

 

 

 

Burgos, 7 de noviembre de 2014.- Ante la decisión del Gobierno de Mariano Rajoy, de retirar la reforma de ‘ley del aborto’, más de cuarenta asociaciones civiles, que representan a más de 4 millones de familias han convocado una manifestación el próximo 22 de noviembre de 2014. Las asociaciones convocantes en Burgos presentarán los detalles de la convocatoria a los medios de comunicación en rueda de prensa.

 

SE RUEGA CONFIRMACIÓN:

Más información:

 

comunicacion@sialavidaburgos.org

www.sialavidaburgos.org

 

Por las asociaciones:

 

Fernando de Pablo Gómez

 fefburgos@gmail.com

 Tel. 662 194 537

 

Javier Fernández González

javierfernandez@live.it

Tel. 654 661 208

 

prensa@cadavidaimporta.org

www.cadavidaimporta.org

 

Ellas dijeron sí a la vida

publicado a la‎(s)‎ 15 mar 2012, 9:05 por Administrador de dominio

Presionadas para abortar en su trabajo, por su familia e incluso por los médicos, recibieron apoyo a tiempo y optaron por seguir adelante con el embarazo. Hoy son madres orgullosas


ABC.ES 12 DE MARZO DE 2012 - Ni la ley de supuestos ni la de plazos han variado el número de abortos que se realizan cada año en España. En 2010 se practicaron 113.031 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE), un 1,3% más que el año anterior. La entrada en vigor de la reforma socialista de la ley —en julio de 2010— además de instaurar el aborto como «un derecho de la mujer» blanqueó «el coladero legal» en el que se había convertido la normativa anterior. Las últimas cifras del Ministerio de Sanidad hablan por sí solas. Mientras entre enero y julio de 2010, el 50,07% de las mujeres que se sometieron a un aborto lo hicieron por «riesgo de su propia salud», en el segundo semestre —con la ley socialista— el argumento más citado en los formularios que se entregan en las clínicas donde se realizan los IVE fue «por petición de la mujer» (42,8%).

Ante esta realidad, la protección de la maternidad, anunciada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, como principio rector de la nueva legislación parece encaminada a dar en la diana del problema del aborto en España. Así lo ven las asociaciones provida, aún temerosas de lanzar las campanas al vuelo ante la falta de precisiones del proyecto del PP sobre la reforma del aborto. «Partiendo de la base de que ninguna normativa puede legitimar la muerte de un inocente, introducir en la ley el derecho a la maternidad puede ser un paso histórico y fundamental si lo que se busca es reducir verdaderamente el número de abortos», asegura el presidente de Red Madre, Antonio Torres. Y es que la experiencia diaria de las asociaciones que trabajan a pie de calle con este drama es que ocho de cada diez embarazadas que reciben ayuda —ya sea psicológica, laboral o económica— desisten de la idea de abortar.

«El embarazo no deseado es un elemento diferenciador dentro de la situación de vulnerabilidad que ya supone de por sí el embarazo para cualquier mujer», apunta Yolanda Melul, directora de Relaciones Institucionales de la Fundación Madrina, cuyo último estudio concluye que una de cada diez mujeres sufre mobbing materno-laboral. Para estas mujeres que atraviesan un embarazo no deseado, «la mayoría adolescentes, poder acudir a una institución que te va a dar apoyo de todo tipo es determinante para seguir adelante con su gestación».


Sin protocolos

Sin embargo, muchas mujeres llegan a las puertas de las clínicas abortistas sin conocer otras posibles alternativas, ya que «no hay protocolos» de información y asesoramiento, explica la directora del Centro de Apoyo a la Mujer Embarazada-Adevida, Rosa Arregui. «Muchas veces en el centro de salud o en los servicios sociales, dependiendo de quién te toque, te envían directamente a abortar si ven que tienes una condición precaria o te encuentras en una situación de vulnerabilidad», apunta. De hecho, el Ministerio de Sanidad, a través de los formularios que completan las mujeres en los centros abortistas, no recoge datos sobre si éstas han recibido suficiente información sobre otras opciones o instituciones de ayuda antes de abortar.

Todos los expertos coinciden en que «ofrecer a las mujeres alternativas al aborto y darles el apoyo necesario para que puedan continuar con el embarazo es fundamental». La realidad habla por sí sola. «Ninguna de las mujeres que hemos ayudado en Red Madre —apunta Torres— se ha arrepentido de haber tenido a sus hijos».


«Mi madre me presionaba para que abortara»

Ángela y Sergio ya no se imaginan la vida sin sus gemelas que acaban de cumplir nueve meses. El inicio de esta historia sin embargo no fue muy feliz. Cuando la madre de Ángela se enteró de que estaba embarazada le dio la espalda y más tarde lo hizo la cadena de grandes almacenes para la que trabajaba. «Cada vez que pienso que podríamos haber abortado no puedo coger a las niñas», afirma Sergio, su pareja.
Los tiempos no son nada fáciles y menos para estos jóvenes españoles que a pesar de no tener trabajo ni casa propia disfrutan de haber tomado «la decisión correcta» gracias al apoyo de Red Madre. «Mi madre solo quería que abortara, sentía mucha presión. Por eso para nosotros Red Madre se ha convertido en nuestra familia. Encontrar apoyo es fundamental para seguir adelante», afirma Ángela. Además de facilitarles apoyo psicológico ahora les ayuda con todo el equipamiento que requieren los recién nacidos, les ayudan con la alimentación, los pañales, etc. «Nos ayudan en todo, se están portando muy bien con nosotros».

«Me sentía muy acorralada»

Manuel llegó a este mundo con apenas seis meses de gestación. Fue un milagro, como dice Patricia, su madre. Con 41 años esta mujer llegó de Colombia con un trabajo de auxiliar de enfermería en una clínica privada de Madrid. Después de quedarse embarazada perdió a su pareja y luego también el empleo. «Me empezaron a tratar como si tuviera lepra. Me pusieron a recoger el comedor». Como su embarazo era de riesgo, los médicos le aconsejaron abortar. «Me sentía tan acorralada que me puse a buscar ayuda en internet». Así dio con Red Madre. Incluso algunas de sus voluntarias le acompañaron durante el nacimiento de su hijo. Luego le ayudaron a conseguir un trabajo en una casa de familia, a donde ahora acude con su pequeño.

«Nunca me he arrepentido de tener a mis hijos»

Fabi es paraguaya y tiene 23 años. Sara, de tres meses, es su tercera hija. Cuando estaba embarazada de ocho meses tuvo que dejar su trabajo de interna porque ya no podía hacer las tareas de la casa. Sin derecho a la baja por maternidad, Fabi tuvo que arreglárselas para seguir adelante. Por suerte contaba con la ayuda de su marido. Una amiga le habló de Red Madre y desde entonces le ayudan con los pañales, los cereales y la leche. «Si no hubiera recibido apoyo me hubiera pensado abortar», afirma esta joven, que vive en primera persona las grandes dificultades que tienen las mujeres con hijos pequeños para conseguir trabajo. Pese a todo afirma: «Nunca me he arrepentido de tener a mis hijos».

Burgos dice ¡Sí a la Vida! - Nota de prensa y reportaje fotográfico

publicado a la‎(s)‎ 27 mar 2011, 7:53 por Administrador de dominio   [ actualizado el 27 mar 2011, 14:44 ]


Nota de prensa y reportaje fotográfico

Burgos dice ¡Sí a la Vida!

  • A pesar de la lluvia intensa, cerca de un millar de burgaleses se concentran en la Plaza Mayor para defender la vida
  • José Antonio Ortega Lara participa en la lectura del manifiesto final

Burgos, 27 de marzo de 2011 - A pesar de la lluvia intensa cientos de burgaleses han celebrado hoy con una concentración en la Plaza Mayor de Burgos el Día Internacional de la Vida.

Con el lema “Sí a la Vida”, y uniéndose a una movilización nacional en la que han participado más de 75 ciudades de toda España, alrededor de un millar de burgaleses han defendido públicamente el derecho a la vida desde su concepción hasta su muerte natural.

Convocada por 22 asociaciones locales, la celebración ha dado inicio con dos testimonios a favor a la vida en cualquier etapa y circunstancia. En el primero de ellos, el profesor de la Universidad de Burgos, Juan Antonio Pérez Parente, ha relatado la vida de su familia, con una hija con síndrome de Down que ya es un miembro plénamente útil de la sociedad a través de su trabajo. A continuación, Begoña Barriuso, profesional de cuidados paliativos del Hospital San Juan de Dios, ha defendido la dignidad de cada vida humana hasta su fin natural.

Un minuto de silencio ha recordado a todos aquellos inocentes que no pueden celebrar ya la vida porque les ha sido arrebatada.

El manifiesto final ha sido leído por Álvaro Pampliega, voluntario en una asociación pro-vida, Mª Luisa Almansa, joven universitaria, y José Antonio Ortega Lara, víctima del terrorismo.

En el manifiesto se ha pedido «a todas y cada una de las fuerzas políticas que incluyan en sus programas electorales el compromiso de defender la vida y cortar el paso a la cultura de la muerte, que se ha ido imponiendo en España en las últimas décadas». Asimismo, se ha solicitado «la abolición de toda legislación permisiva del aborto y el rechazo a todas las iniciativas que facilitan la eutanasia y la manipulación de los embriones humanos, así como la exclusión, en nuestra sociedad, de cualquier forma de condescendencia con el terrorismo y el maltrato».

Por otro lado, las asociaciones convocantes han demandado una política activa en apoyo a la mujer embarazada, los discapacitados y enfermos terminales, así como el respeto al derecho a la objeción de conciencia por parte de aquellos profesionales que se niegan a colaborar con cualquier práctica que atente contra la vida.

Finalmente, se ha invitado a los asistentes a participar activamente durante el resto del año, individualmente o sumándose a alguna de las asociaciones existentes, en favor de la defensa del derecho a la vida, y a volver a celebrar el día internacional de la vida el año 2012 y sucesivos.

Toda la información sobre los actos conmemorativos del Día Internacional de la Vida en Burgos se puede consultar en la web www.sialavidaburgos.org así como en los perfiles del evento en Twitter y Facebook.

En Burgos, las 22 asociaciones convocantes del Día Internacional de la Vida han sido las siguientes: Red Madre, Derecho a Vivir, Fundación Esperanza y Vida, Foro Español de la Familia, Hazteoir.org, BurgosVidaSi.org, Plataforma Cívica en Defensa y Promoción de la Familia, Instituto de Política Familiar, Voluntarios jóvenes por la vida, Mujer, salud e igualdad, Proyecto Ain Karen de Cáritas, CONCAPA, Asociación de Víctimas del Aborto, Red Farmacia Responsable, Burgos Educa en Libertad, Asociación Solidaridad, Familia y Vida, Asociación AlQuds Burgos, Círculo Católico de Obreros, Colegio Internacional Campolara, Juventud del Círculo, Federación de Sindicatos Católicos y Foro Burgalés de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo.

Para más información sobre esta noticia pueden dirigirse a:

Javier Fernández, miembro del equipo de coordinación en Burgos del Día Internacional de la Vida y portavoz

Tel.: 654 661 208

Fernando de Pablo, miembro del equipo de coordinación en Burgos del Día Internacional de la Vida y portavoz

Telf.: 662 194 537


O a la siguiente dirección de correo electrónico: coordinacion@sialavidaburgos.org

Seis capitales de provincia de Castilla y León se movilizarán con motivo del Día Internacional de la Vida - nota de prensa

publicado a la‎(s)‎ 25 mar 2011, 0:50 por Sí a la Vida Burgos


NOTA DE PRENSA

Seis capitales de provincia de Castilla y León se movilizarán con motivo del Día Internacional de la Vida


  • En Burgos el manifiesto será leído por José Antonio Ortega Lara

  • Ávila, Palencia, Salamanca, Segovia y Valladolid también se unirán a las movilizaciones en toda España en defensa de la Vida



Burgos, 25 de marzo de 2011.- Hasta en seis capitales de provincia de Castilla y León miles de ciudadanos celebrarán, a lo largo de este fin de semana, concentraciones con motivo del Día Internacional de la Vida.

Bajo el lema “Sí a la Vida”, la concentración en Burgos tendrá lugar el domingo, 27 de marzo, a las 13:30 horas en la Plaza Mayor. El acto concluirá con la lectura de un manifiesto que correrá a cargo de José Antonio Ortega Lara, víctima del terrorismo. En él se hace un llamamiento a la sociedad para que avive la conciencia del valor de toda vida humana y exija su respeto y protección legal, desde la concepción hasta la muerte natural. Asimismo, se pide a todas y cada una de las fuerzas políticas que incluyan en sus programas electorales el compromiso de defender la vida, ayudar a la mujer embarazada y dar especial protección a los discapacitados, ancianos y enfermos terminales, proporcionando medios para mejorar su calidad de vida y desarrollar los cuidados paliativos.


La concentración de nuestra ciudad ha sido convocada de manera unitaria por 22 asociaciones cívicas locales, y espera demostrar el sentir mayoritario de la sociedad burgalesa en favor del reconocimiento y protección del derecho a la vida de todas las personas por encima de cualquier circunstancia.


Durante este fin de semana tendrán lugar a su vez concentraciones semejantes en Ávila, Palencia, Salamanca, Segovia y Valladolid, que se sumarán de este modo a las más de 70 ciudades de nuestro país que celebrarán el Día Internacional de la Vida. En Madrid ha sido convocada una gran manifestación para el sábado 26 a partir de las 12:00 horas.


Toda la información sobre esta convocatoria puede consultarse en la web www.sialavidaburgos.org así como en los perfiles del evento en Twitter y Facebook.


DÍA INTERNACIONAL DE LA VIDA

Fecha: 27 de marzo de 2011

Hora: 13:30 horas

Lugar: Plaza Mayor de Burgos




Para más información sobre esta noticia pueden dirigirse a:


Javier Fernández (miembro del equipo de coordinación del Día Internacional de la Vida en Burgos y portavoz)

Telf.: 654 661 208


Fernando de Pablo (miembro del equipo de coordinación del Día Internacional de la Vida en Burgos y portavoz)

Telf.: 662 194 537


O a la siguiente dirección de correo electrónico: coordinacion@sialavidaburgos.org

Presentación de los actos del Día Internacional de la Vida en Burgos

publicado a la‎(s)‎ 20 mar 2011, 10:36 por Administrador de dominio



CONVOCATORIA DE RUEDA DE PRENSA


El próximo lunes, 21 de marzo, a las once de la mañana en la Sala Polisón del Teatro Principal, se presentarán en Rueda de Prensa los actos conmemorativos del “DÍA INTERNACIONAL DE LA VIDA 2011” en nuestra ciudad. 

 

Asimismo, portavoces de las 22 asociaciones convocantes, darán detalles de la concentración que tendrá lugar en Burgos el próximo domingo, 27 de marzo, a las 13:30 horas con el lema “Sí a la Vida”. Serán más de 60 ciudades en toda España las que se unan a esta celebración de carácter nacional e internacional convocada por cientos de asociaciones cívicas españolas.


Por último, se presentará la página web oficial y los perfiles de este evento en las redes sociales.



FECHA.- Lunes, 21 de marzo de 2011
LUGAR.- Sala Polisón
HORA.- 11,00 Horas


INTERVINIENTES.-  

D. Roberto Ranz, Coordinador general.

D. José Manuel Cantera, Red Madre y Foro Español de la Familia.

D. Javier Fernández, Derecho a Vivir y HazteOir.org.



CONTACTO.-

Javier Fernández (Miembro del Equipo de Coordinación en Burgos del Día Internacional de la Vida y portavoz)

Telf.: 654 661 208


Fernando de Pablo (Miembro del Equipo de Coordinación en Burgos del Día Internacional de la Vida y portavoz)

Telf.: 662 194 537


O a la siguiente dirección de correo electrónico: coordinacion@sialavidaburgos.org

Nota de prensa en Diario de Burgos

publicado a la‎(s)‎ 17 mar 2011, 8:40 por Usuario desconocido   [ actualizado el 19 mar 2011, 16:29 por Administrador de dominio ]

Diario de Burgos recoge la nota de prensa en su edición digital. Puedes consultarla en este enlace.

Nota de prensa 15/03: Burgos se suma a las convocatorias de concentraciones en toda España por el Día Internacional de la Vida

publicado a la‎(s)‎ 15 mar 2011, 16:19 por Sí a la Vida Burgos   [ actualizado el 16 mar 2011, 6:12 ]




NOTA DE PRENSA

Burgos se suma a las convocatorias de concentraciones en toda España por el Día Internacional de la Vida


  • La concentración tendrá lugar el domingo, 27 de marzo, a las 13:30 horas en la Plaza Mayor
  • Convocan más de 20 asociaciones y organizaciones cívicas de la ciudad

Burgos, 15 de marzo de 2011.- Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Vida, decenas de concentraciones por toda España se sumarán el fin de semana del 26 y 27 de marzo a la convocatoria nacional realizada por más de 40 asociaciones y que, en forma de manifestación, tendrá lugar en Madrid el próximo sábado 26 a las 12:00 horas bajo el lema “Sí a la Vida”.


Mas de 20 asociaciones cívicas y pro-vida de nuestra ciudad unidas en la defensa del derecho a la vida, la concienciación social, el fomento de la natalidad y la protección de la mujer y el hijo por nacer en el trance de un embarazo inesperado, han querido sumarse a esta celebración.


Con este motivo, al igual que en más de 50 ciudades españolas, se ha convocado en Burgos a la ciudadanía a expresar de manera pública su apoyo al derecho a la vida, sin el cual ningún otro sería posible. La concentración en nuestra ciudad tendrá lugar el domingo, 27 de marzo, a las 13:30 horas en la Plaza Mayor de Burgos y está convocada por las siguientes asociaciones: Red Madre, Derecho a Vivir, Fundación Esperanza y Vida, Foro Español de la Familia, Hazteoir.org, BurgosVidaSi.org, Plataforma Cívica en Defensa y Promoción de la Familia, Instituto de Política Familiar, Voluntarios jóvenes por la vida, Mujer, Salud e Igualdad, Proyecto Ain Karen de Cáritas, CONCAPA, Asociación de Víctimas del Aborto, Red Farmacia Responsable, Burgos Educa en Libertad, Asociación Solidaridad, Familia y Vida, Asociación AlQuds Burgos, Círculo Católico de Obreros, Colegio Internacional Campolara, Juventud del Círculo, Federación de Sindicatos Católicos y Foro Burgalés de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo.


Como actividad previa, se instalará una caseta en el Paseo del Espolón y se repartirán octavillas y carteles a lo largo del fin de semana del 19 al 20 de marzo.


Toda la información sobre el evento en Burgos puede consultarse en la web www.sialavidaburgos.org o en la página oficial del Día Internacional de la Vida: www.sialavida25m.org


DÍA INTERNACIONAL DE LA VIDA

Fecha: 27 de marzo de 2011

Hora: 13:30 horas

Lugar: Plaza Mayor de Burgos

Para más información sobre esta noticia pueden dirigirse a:


Javier Fernández (Miembro del Equipo de Coordinación en Burgos del Día Internacional de la Vida y portavoz)

Telf.: 654 661 208


Fernando de Pablo (Miembro del Equipo de Coordinación en Burgos del Día Internacional de la Vida y portavoz)

Telf.: 662 194 537


O a la siguiente dirección de correo electrónico: coordinacion@sialavidaburgos.org


Valencia: “Nuestra legislación, de la mano de la ideología de género, ha ido dando pasos agigantados en contra de la vida humana y la familia”

publicado a la‎(s)‎ 8 mar 2011, 0:10 por Administrador de dominio   [ actualizado el 9 mar 2011, 17:17 ]

Valencia: “Nuestra legislación, de la mano de la ideología de género, ha ido dando pasos agigantados en contra de la vida humana y la familia”

UN 25 DE MARZO DE 'SÍ A LA VIDA': Vicente Morro es miembro de la plataforma convocante de la concentración de Valencia.

Elena Cabrera para Análisis Digital - 08/03/2011 - Faltan cerca de 20 días para que España vuelva a decir ‘Sí a la vida’. Más de 48 asociaciones han convocado una gran manifestación en Madrid, pero también actos en diferentes partes de España. Análisis Digital ha conversado con Vicente Morro, miembro de la plataforma convocante de la concentración de Valencia, quien ha destacado que seguirán trabajando “cívica, pacífica y democráticamente, hasta que consigamos que no haya un solo aborto en España”.

Cuarenta y ocho asociaciones y entidades cívicas han convocado una manifestación para el día 26 de marzo en Madrid para celebrar el Día Internacional de la Vida, pero en las distintas ciudades españolas también se están organizando concentraciones. ¿Qué se está preparando para Valencia?

Diversas entidades de la sociedad civil de Valencia hemos organizado para el sábado 26 de marzo, a partir de las 19:00 horas, una concentración cívica en la Plaza de la Virgen, uniéndonos a las que se van a celebrar en toda España ese fin de semana, con motivo del Día Internacional de la Vida, que se celebra cada 25 de marzo en todo el mundo, pero que este año, al caer en viernes, se pasa al sábado día 26.

En Valencia somos numerosas las asociaciones convocantes, que nos proponemos realizar de ahora en adelante un evento similar anualmente: Casa Cuna Santa Isabel, Derecho a Vivir, Jóvenes Provida Valencia, Provida Valencia, RedMadre, Torrent Sí a la Vida, Asociación Católica de Maestros de Valencia, Asociación Juan Pablo II para el Desarrollo Humano, COFAPA, Federación Educación y Desarrollo en Libertad, HazteOir.org, Instituto de Política Familiar-Valencia y Valencia-Educa en Libertad.

La concentración, cuyo objetivo es la defensa y reivindicación de la vida como primer derecho humano, la vida de todos y en todas las situaciones, tendrá el formato de una velada lúdica. En ella habrá actividades de muy diversa índole, como animación infantil, actuaciones de grupos musicales o proyección de vídeos. En el transcurso del acto, se dará lectura al manifiesto unitario, redactado para la conmemoración del Día Inter-nacional de la Vida en toda España.

Además, el lema de ese año es muy positivo: ‘Sí a la vida’…

En efecto, el lema común, que durante ese fin de semana se proclamará en Valencia y en innumerables ciudades y pueblos españoles, es un alegato a favor de la vida de todos, cualesquiera que sean sus circunstancias personales. Es un gran SÍ a la vida y una denuncia de todo aquello que la amenaza en la actualidad: aborto, eutanasia, terrorismo, violencia, maltrato, violación de los derechos humanos. Esas palabras constituyen también, para todas las personas y entidades que nos identificamos con ellas, un compromiso personal y social a favor de la vida y su dignidad.

¿Hasta qué punto cree que está creciendo la conciencia en la sociedad española de la defensa de la vida?

La sociedad española, después de años de letargo y una cierta indiferencia, se ha dado cuenta de los graves peligros que acechan a al vida humana en estos momentos en España. Las constantes movilizaciones de la sociedad civil en estos últimos años: concentraciones, manifestaciones, iniciativas legislativas, formación, han conseguido dar la vuelta a la situación anterior. Por otra parte, es una tendencia que se observa en todo el mundo. La opinión pública de Estados Unidos ha dado ya el vuelco invirtiendo los porcentajes que había antes entre los proa-bortistas y los defensores de la vida y su dignidad. En Inglaterra, en Francia, en Italia, ha habido recientemente movilizaciones en defensa de la vida con una elevada participación. Parece que se va imponiendo la razón, con la ayuda de la ciencia. De hecho, recientemente, conocidos defensores del aborto están expresando su preocupación por el auge internacional del movimiento provida. No podía ser de otra forma, pues la verdad acaba siempre abriéndose paso: la cultura de la vida, que se basa en la razón y en evidencias científicas, está derrotando las postura meramente ideológicas y economicistas de los defensores de la cultura de la muerte.

¿Cómo valora la situación de desprotección que se vive hoy hacia la vida y la maternidad?

Como decía Julián Marías, la aceptación social del aborto, y su promoción legal y conversión en suculento negocio en nuestro país, es lo más graves que ha ocurrió en el último siglo. Nuestra legislación, de la mano de la ideología de género, ha ido dando pasos agigantados en contra de la vida humana y la familia. Parece que tienen mucha prisa en concluir su programa ideológico.

Desde la Ley 35/1988, sobre técnicas de reproducción asistida, hasta las más recientes Ley 14/2006, de reproducción humana asistida, y Ley 14/2007, de investigación biomédica, la vida humana embrionaria y fetal ha sufrido una progresiva desprotección, olvidando u ocultando deliberadamente que desde la concepción existe una vida humana que merece ser protegida, protección que debería continuar hasta su muerte natural. El punto final, esperemos, ha sido la Ley Orgánica 2/2010, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, que ha consagrado el aborto libre, libérrimo, hasta las14 semanas en España. Nada ni nadie, y menos su padre que ni existe para determinadas postu-ras ideológicas o sus abuelos que son ignorados, puede proteger a una vida humana en gestación de la decisión de una madre embarazada, de-cisión que a menudo es fruto de presiones, violencias o desesperación.

¿Puede disminuir el aborto con políticas sociales como las actuales?

No, evidentemente no. Y no es una mera expresión enfática: es que hay evidencias científicas que demuestran que con los criterios establecidos en estas nuevas normas y con las medidas y campañas de supuesta educación sexual para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, el efecto que se consigue es exactamente el contrario. Tenemos la experiencia de Reino Unido y, sobre todo, de Francia, con estudios que avalan la ineficacia de ese tipo de campañas ideológi-cas en la prevención de embarazos no deseados y, en consecuencia, de abortos, pues la única alternativa que le proponen a la madre –la mujer embarazada ya es madre desde el momento de la concepción, lo único que puede decidir, como señalaba Esperanza Puente, es si quiere ser madre de un hijo vivo o de un hijo muerto-.

También en España hay multitud de estudios que acreditan esto, como los de los doctores Jokin de Irala o José Jara Rascón y Esmeralda Alonso Sandoica. Incluso la venta libre de la PDD, lejos de disminuir el número de abortos como nos pretende vender el Gobierno, ha aumentado los abortos, debido a sus efectos potencialmente abortivos en muchos casos –sobre esto hay un trabajo muy interesante del Dr. Justo Aznar-. La cuestión es que los abortos químicos no entran en los cómputos del aborto quirúrgico. Además, a esto se añade el inicio del experimento de la dispensación en Cataluña de la RU-486 en ambulatorios.

¿Cómo miembro del Foro Valenciano de la Familia, qué proyectos tienen más a largo plazo para seguir defendiendo la causa de la vida?

Nosotros, como todas las asociaciones y entidades cívicas que nos hemos unido para convocar y organizar esta concentración, vamos a continuar trabajando cívica, pacífica y democráticamente, hasta que con-sigamos que no haya un solo aborto en España, como solemos concluir nuestras notas de prensa. Somos muchas las entidades, asociaciones y personas individuales que estamos trabajando para apoyar a la mujer embarazada en dificultades, para conseguir la concienciación de nuestra sociedad sobre el valor y dignidad de la vida humana –toda la vida y la vida de todos-, para formar conciencias con criterio, para difundir la cul-tura de la vida. El apoyo a Redmadre, Casa Cuna o Provida, son imprescindibles, especialmente en estos momentos de crisis.

En estos momentos el combate fundamental que tenemos que desarrollar los que amamos la vida y la familia es desenmascarar el tremendo error antropológico que es la ideología de género, error que, como hemos visto, provoca trágicas consecuencias. Por eso es fundamental una correcta educación afectivo-sexual, educando para el amor y la responsabilidad. El Foro y otras muchas entidades, como Provida, VAEL o FEDEL, estamos desarrollando campañas y programas en este sentido, denunciando el intento de imposición de la perspectiva de género en la educación y la sanidad españolas y el daño que puede hacer la asignatura de “Educación para la Ciudadanía” en este terreno.

1-7 of 7