RESUMEN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA VIDA 2011


Mostrando entradas 1 - 7 de 7. Ver más »

EN MADRID Y EN OTRAS CIUDADES


Será el 26 de marzo a las 12 de la mañana, la cabecera partirá desde la Plaza de Cibeles y terminará en la Puerta del Sol.
  • “Sí a la Vida” será el lema, un mensaje unitario que pretende la defensa de la vida desde su concepción hasta el final de la misma de forma natural. En definitiva, la defensa y reivindicación de la vida como principal derecho humano
  • Los convocantes desean convertir el evento en una cita anual como sucede en muchos otros países.
Madrid 16 de febrero de 2011.- Un total de 48 entidades de la sociedad civil presentaron esta mañana en rueda de prensa la convocatoria conjunta de una manifestación con motivo del Día Internacional de la Vida, que se celebra cada 25 de marzo en todo el mundo, además del calendario y formato de los diversos actos que tendrán lugar en torno a esta fecha. Estuvieron en la mesa: Alicia Latorre, presidenta de la Federación española de Asociaciones Provida; Carmina García Valdés, directora general de la Fundación REDMADRE; Manuel Cruz, director de la Fundación Vida; Gádor Joya, portavoz de Derecho a Vivir y Yolanda Melul, portavoz de la Fundación Madrina.

La fecha para celebrar la fiesta de la vida está prevista para el 26 de marzo, sábado, alrededor de las 12.00 h.; hora a la que se espera la llegada de todos los ciudadanos de Madrid y poblaciones de alrededor para apoyar la causa.

La manifestación, que tendrá como objetivo la defensa y reivindicación de la vida como principal derecho humano, hará un recorrido que se iniciará en la Plaza de Cibeles y terminará en la emblemática Puerta del Sol. Además, las asociaciones convocantes manifestaron su deseo de perpetuar esta cita en el tiempo como sucede en muchos otros países: Francia, Estados Unidos, México, Argentina…, y convocarla cada año entorno al Día Internacional de la Vida.

En este sentido, Alicia Latorre señala que «en España las asociaciones provida llevamos muchos años trabajando duro defendiendo de mil maneras, en público y en privado, la vida humana. Cada día son más los frentes abiertos y cada día estamos más convencidos de que esta causa merece la pena y que el mal sólo se vence con el bien y con el esfuerzo y la unión de todos».

Las asociaciones convocantes señalaron que a la vez que en Madrid, se celebrarán concentraciones similares en el resto de localidades de la geografía española, además de las múltiples actividades que se organicen entorno al Día Internacional de la Vida. El carácter de esta convocatoria pretende impulsar una imagen positiva de la vida desde su concepción hasta el final de la misma de forma natural.

Para Carmina García-Valdés, «En la manifestación “Sí a la Vida”, pedimos a los medios de comunicación que difundan una imagen positiva de la vida, de la maternidad y del embarazo. Así mismo, consideramos que los Poderes Públicos deben ayudar a la mujer embarazada y establecer políticas activas de apoyo a la natalidad, a la familia, organización básica de la sociedad y ámbito insustituible para el nacimiento de nuevos seres humanos y la educación y crianza de los mismos».

El lema elegido para este primer evento y posteriores celebraciones en años sucesivos responde a las palabras: “Sí a la vida”, un mensaje unitario en defensa de la vida que revindica los siguientes postulados:
  • Es una respuesta afirmativa, positiva a favor de la vida, de la vida de todos, en cualquier circunstancia.
  • Una respuesta que va a ser firme y decidida ante cualquier situación o reto que se presente.
  • Un compromiso personal y social que nos empuja a construir, a curar heridas del pasado y a vivir el presente aportando cuanto esté en nuestra mano al servicio de la vida y su dignidad.
En este sentido, para Manuel Cruz, «abortar nunca ha sido ni será un sueño, y desasistir en el dolor o ante la muerte va contra la ayuda que debemos prestar de modo natural a nuestros semejantes, no nos van a engañar en cosas tan esenciales pues son las que nos hacen verdaderamente humanos. Todos los seres humanos somos semejantes, la semejanza es lo que nos une y de ahí se genera un vínculo además del vínculo de estar vivos. Sí a la Vida».

Por su parte, Gádor Joya, señaló que «estamos a favor de todas las vidas, y a lo largo de toda la vida, España va a estar defendiendo todas las vidas en cualquier momento, por eso decimos si a la vida en positivo».

La manifestación pretende defender la vida en todas sus etapas, en esta línea, Yolanda Melul, destacó que «Fundación Madrina insta a que desde los poderes públicos se promueva una Ley Integral de Apoyo a la Mujer Madre y Trabajadora y no una ley que solo contempla aspectos sanitarios».

Posteriormente y como conclusión, se leyó el manifiesto que centrará el acto del 26 de marzo una vez llegue la cabecera de la manifestación a la Puerta del Sol.

ALBACETE

Viernes 25 de marzo a las 21:30 de la tarde.

Plaza del Altozano.


ALGECIRAS

Sábado 26 de marzo a las 12:30 de la mañana.

Plaza Alta.


ALICANTE

Sábado 26 de marzo a las 18:00 de la tarde.

Plaza de la Montañeta (frente Gob).


ALMERÍA

Sábado 26 de marzo a las 12:00 de la mañana.

Puerta de Purchena.


ANTEQUERA (MÁLAGA)

Sábado 26 de marzo a las 19:30 de la tarde.

Puerta del Ayuntamiento.


ARROYO DE LA MIEL (BENALMADENA, MÁLAGA)

Domingo 27 de marzo a las 13:00 de la tarde.

Puerta de la Casa de la Cultura.


ÁVILA

Domingo 27 de marzo a las 13:00 de la mañana.

Plaza de Santa Teresa (Mercado Grande).


BADAJOZ

Domingo 27 de marzo a las 13:30 de la mañana.

Plaza de San Francisco.


BARCELONA

Sábado 26 de marzo a las 12:00 de la mañana.

Avda de Gaudí (entre Plaza de Gaudí y la C/Rosellón)


BURGOS

Domingo 27 de marzo a las 13:30 de la tarde.

Plaza Mayor de Burgos.


CÁCERES

Viernes 25 de marzo a las 20:30 de la tarde.

Parque de Canovas.


CÁDIZ

Sábado 26 de marzo a las 12:00 de la mañana.

Plaza del Caballo.


CAMPILLO (MÁLAGA)

Domingo 27 de marzo a las 12:00 de la mañana.

Plaza de España.

CASTELLÓN

Viernes 25 de marzo a las 13:00 de la tarde.

Plaza de la Pescadería.


CÓRDOBA

Sábado 26 de marzo a las 12:00 de la mañana.

Bulevar Gran Capitán.


ÉCIJA (SEVILLA)

Viernes 25 de marzo a las 20:30 de la tarde.

Plaza de España.


FUENGIROLA (MÁLAGA)

Domingo 27 de marzo a las 12:30 de la mañana.

Plaza del Ayuntamiento.


GRANADA

Sábado 26 de marzo a las 12:00 de la mañana.

Puerta Real, en la Fuente de las Batallas.


GUADALAJARA

Domingo 27 de marzo a las 12:30 de la mañana.

Desde la Plaza de la Constitución a la Plaza Santo Domingo.


HUELVA

Viernes 25 de marzo a las 19:00 de la tarde.

Plaza de las Monjas.


HUESCA

Sábado 26 de marzo a las 12:00 de la mañana.

Plaza Navarra.


JAÉN

Sábado 26 de marzo a las 18:00 de la tarde.

Plaza de la Constitución.


LA CAROLINA (JAÉN)

Viernes 25 de marzo a las 18:30 de la tarde.

Plaza del Ayuntamiento.


LA CORUÑA

Domingo 27 de marzo a las 12:30 de la mañana.

En la Plaza de María Pita.


LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO (SEGOVIA)

Domingo 27 de marzo a las 172:30 de la tarde.

Paseo del Medio Punto, delante del Palacio.


LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS

Sábado 26 de marzo a las 11:30 de la mañana.

En el Parque de San Telmo.


LÉRIDA

Viernes 25 de marzo a las 18:00 de la tarde.

Catedral de Lérida.


LOGROÑO (LA RIOJA)

Viernes 25 de marzo a las 19:00 de la tarde.

Desde la Plaza de San Bartolomé a la Catedral.


LUGO

Sábado 26 de marzo a las 17:00 de la tarde.

Plaza Mayor, frente al Ayuntamiento.


MÁLAGA

Sábado 26 de marzo a las 18:00 de la tarde.

Plaza de la Marina, Plaza de la Constitución.


MARBELLA (MÁLAGA)

Domingo 27 de marzo a las 12:00 de la mañana.

Plaza de la Encarnación.


MEDINA SIDONIA (CÁDIZ)

Domingo 27 de marzo a las 13:00 de la tarde.

Plaza de España.


MOLINA DE ARAGÓN (GUADALAJARA)

Viernes 25 de marzo a las 19:30 de la tarde.

Paseo Adarves.


MURCIA

Sábado 26 de marzo a las 12:00 de la mañana.

Plaza del Cardenal Belluga (entre el Ayuntamiento y la Catedral).


NERJA

Domingo 27 de marzo a las 12:30 de la mañana.

Puerta de la Parroquia del Salvador.


NOVELDA (ALICANTE)

Domingo 27 de marzo a las 12:30 de la mañana.

Desde la parroquia de San Roque hasta la Plaza del Ayuntamiento.


ORENSE

Sábado 26 de marzo a las 12:00 de la mañana.

Praza do Concello.


OVIEDO (ASTURIAS)

Sábado 26 de marzo a las 12:00 de la mañana.

Plaza de la Escandalera.


PALENCIA

Sábado 26 de marzo a las 12:00 de la mañana.

En la Plaza Mayor.

PALMA DE MALLORCA (BALEARES)

Sábado 26 de marzo a las 12:00 de la mañana.

Plaza de Cort, Ayuntamiento.


PUERTO DE SANTA MARÍA (CÁDIZ)

Domingo 27 de marzo a las 13:00 de la tarde.

Frente al Ayuntamiento.


TORRE DEL MAR (MÁLAGA)

Domingo 27 de marzo a las 12:00 de la mañana.

Paseo de Larios.


SALAMANCA

Domingo 27 de marzo a las 12:30 de la mañana.

Desde Calle Toro hasta la Plaza Mayor.


SANTA CRUZ DE TENERIFE

Domingo 27 de marzo desde las 10:00 de la mañana.

Plaza Primero de Mayo (enfrente del Mercado Nª Señora de África).


SANTANDER (CANTABRIA)

Domingo 27 de marzo a las 12:00 de la mañana.

Plaza del Ayuntamiento.


SEGOVIA

Sábado 26 de marzo a las 17:30 de la tarde.

Desde la iglesia de San Millán, Acueducto, Calle Real, Catedral y Plaza Mayor.


SEVILLA

Domingo 27 de marzo a las 12:00 de la mañana.

Desde la Avenida de la Constitución hasta la Plaza Nueva.


TORREMOLINOS (MÁLAGA)

Domingo 27 de marzo a las 12:00 de la mañana.

Iglesia de Nuestra Señora del Mar.


VALENCIA

Sábado 26 de marzo a las 19:00 de la tarde.

En la Plaza de la Virgen.


VALLADOLID

Domingo 27 de marzo a las 13:00 de la mañana.

Plaza Fuente Dorada.


ZARAGOZA

Sábado 26 de marzo a las 12:00 de la mañana.

Plaza del Pilar.